» » » » Atlas1998 – Toubkal, Timesguida y Ras

Atlas1998 – Toubkal, Timesguida y Ras

publicado en: 4000s, Atlas, Atlas98, Montaña | 0

Cuatromiles desde el Refugio Netler

Primera incursión en el Atlas marroquí, allá por 1998; ascenderemos varios cuatromiles; Djebel Toubkal, Toubkal Oeste, Timesguida, Ras, Afella y Afella Norte.

Tras la visita a los Alpes en julio del año anterior, donde ascendimos al Strahlhorn (click para ver la actividad) y al Breithorn (click para ver la actividad), nos decidimos a aprovechar las vacaciones de semana santa para bajar a Marruecos a hacer unos cuantos cuatromiles.

La logística nada tiene que ver con la actual, volar era carísimo, además hay que desplazarse a Madrid para coger el avión, no como ahora que desde Zaragoza con RyanAir (si no se «escacharra» el avión, como nos pasó en nuestro trekking al Mgoun, que salió con casi 7 horas de retraso) en un par de horas ya estás allí.

La información, muy escasa; unos croquis de cordales y un internet incipiente.

Zaragoza – Puerto de Algeciras – Marrakech – Imlil

Al final terminamos yendo en coche, el cual dejamos en el aparcamiento del Puerto de Algeciras, una vez en Tánger, conseguimos alquilar un Peugeot 205, dónde Ramón, Jorge, yo y todos los bártulos nos encaminamos hacia Imlil, punto de partida de nuestras primeras aventuras en el Atlas Marroquí.

Vamos en el coche de Ramón, salimos sobre las 22 horas, y conduciremos por la noche, la idea es pasar Madrid, dirección Ocaña, cuando haya poco tráfico, por aquel entonces poca M30, M40, M50,…, M100, pasamos Despeñaperros por la antigua nacional, La Carolina, Guarromán, Jaén, Granada,…

Aprovechamos a estirar las piernas y desayunar en Málaga, y seguimos hasta Algeciras, donde dejaremos el coche en el aparcamiento del Puerto de Algeciras. Y vamos al ferry.

Creo recordar que fueron cerca de 2 horas de travesía desde Algeciras a Tánger, control de pasaportes y a buscar un coche de alquiler.

En Marruecos estuvimos del 8 al 17 de abril, eso tenemos sellado en un viejo pasaporte.

Primera sorpresa; siendo semana santa en España, no esperábamos que la hubiese en Marruecos, y no, no había, pero en 1998 coincidió con la fiesta del cordero, y estaba todo cerrado. De milagro encontramos un coche de alquiler y mucho más caro de lo esperado para nuestro exiguo presupuesto.

Primeros kilómetros por Marruecos; Tánger, Azilla, Larache, Kenitra, Rabat, Casablanca, Marrakech, Asni e Imlil.

De camino, pasamos por los primeros 100 km de autopista construidos en Marruecos, entre Rabat y Casablanca, y segunda sorpresa; nos paró la gendarmería marroquí, con una excusa inventada de exceso de velocidad, a ver; 3 montañeros embutidos con sus cacharros, incluso una tabla de snowboard, en un pequeño 205, vamos a ver, correr lo que es correr, imposible, pero imposible del todo, no nos acercábamos a 100 km/h ni de lejos! así que superar los 120 km/h, ¡ni en sueños! El gendarme al vernos se sorprendió, ya que no esperaba españoles en un vehículo con matrícula marroquí, luego en francés nos decía que con una «pequeña gratificación» todo solucionado, nosotros, justos de pasta, le pedíamos la multa y un justificante de pago, tras 30′ de dimes y diretes, nos dejaron marchar sin necesidad de pagar ni un solo dirham.

En nuestro tránsito por la autopista, vimos burros y camellos con sus pastores cruzar sin ningún miramiento, y lo que no vimos fue ninguna gasolinera, y eso que íbamos justos de gasolina, así que nada más acabar la autopista, conseguimos llenar el depósito cuando ya solo quedaban 3 o 4 gotas en el depósito.

Imlil-Aroumd-Sidi Chamarouch-Refugio Netler

Imlil, que se halla a 1.740 m. de altura, significa en lengua local algo así como “blancura” o “lugar blanco”, en referencia a la nieve que suele cubrir esta pequeña población durante los meses de invierno que se encuentra en su valle homónimo, rodeada de otras pequeñas aldeas al pie de los macizos del Toubkal/Ouanoukrim, Aksoual y Angour.

Sus pobladores son de etnia Amazigh (bereberes) y pertenecen a la tribu de los Aït Mizane de Rherhaya, instalados su mayoría en la vertiente norte del Alto Atlas Occidental, siendo su idioma genérico el Tamazight (Existen tres variantes del Tamazight, en Marruecos) y su dialecto el Tachelhit.

Al final conseguimos llegar a Imlil, y hartos de tanta «civilización» aparcamos en una descampado de tierra y conseguimos apalabrar una mula para que nos llevase los petates hasta el antiguo Refugio de Netler (ahora existen dos refugios enormes casi contiguos).

Fecha de la actividad: jueves, 9 de marzo de 1998

Lugar de salida: un aparcamiento en Imlil (1731 m)

Objetivo: Refugio Netler (3207 m)

Desnivel positivo acumulado: 1600 metros

Distancia y tiempo empleado: 11,5 km en 5h

Archivo GPS (con el recorrido, click para descargar): TrackGPS

Un sencillo recorrido nos llevará por el valle de Mizane al punto donde queremos plantar la tienda para todos estos días.

Primero, desde Imlil (1751 m) bajaremos al valle, pasaremos bajo Aremd y comenzaremos a ascender cuando el valle se va cerrando, cruzamos un puente y pasamos junto al morabito de Sidi Chamarouch, con su piedra blanca y algún pequeño tenderete. Desde aquí (a 2298 m) la subida se acentúa y empezamos a ver nieve a lo lejos.

Sobre los 3000 metros de altitud nuestro mulero nos sorprende con que nos deja aquí mismo las cosas, pues la nieve empieza enseguida y no piensa dar ni un paso más. De nada nos sirve discutir.

Baja todos los bultos de la mula y nos toca cargarlos hasta un lugar cercano a la cabaña del Refugio de la CAF de Netler (3207 metros) donde poder planta nuestra tienda.

El actual refugio del Toubkal está gestionado por el C.A.F. ( Club Alpin Français de Casablanca ), situado a una altura de 3207 m, y edificado en el mismo enclave que el antiguo refugio anterior llamado “Neltner”, (por Louis Léon Charles Neltner (1903-1985), Geólogo y montañero francés, miembro, fue uno de los pioneros junto a Jacques de Lèpiney, en fomentar el alpinismo en las montañas de Marruecos y miembro fundador del C.A.F. de Casablanca) el cual fue construido en el año 1935, y posteriormente demolido en el 1999, viendo así aumentada su capacidad de acogida considerablemente. Actualmente sigue siendo aún el más frecuentado.

Cercano a él a un nivel algo inferior, se inauguró en el 2006 el refugio del “Moufflon” de mayor capacidad y rivalizando con este último. Aún así en los meses de verano es tanta la afluencia de visitantes que se instalan numerosas tiendas para acampar alrededor de ambos edificios.

Refugio-Netler-Toubkal Oeste (4018 m) – Toubkal (4167 m)

Fecha de la actividad: viernes, 10 de marzo de 1998

Lugar de salida: Refugio Netler (3207 m)

Objetivo: Djebel Toubkal (4169 m)

Desnivel positivo acumulado: 1150 metros

Distancia y tiempo empleado: 7,9 km en 8h

Archivo GPS (con el recorrido, click para descargar): TrackGPS

Subida típica por el Ikhibi Sur, nieve desde el comienzo. Caminando despacio, el ascenso por el valle es sencillo; tan solo hay que vencer la altitud a la que nos encontramos y a la que todavía no nos hemos acostumbrado.

Vamos ascendiendo siguiendo la huella en la nieve, no tiene ninguna dificultad, pero como no tenemos ni GPS, ni mapa, tan solo unos croquis de cordales, hemos de seguir las huellas en la nieve.

Vamos directos al collado, Tizi n’Toubkal (3910 m), este collado da acceso a la arista cimera que sale hacia la izquierda, sin ninguna dificultad y por la que progresivamente alcanzaremos la cima del techo del Atlas; Djebel Toubkal (4167 m).

Antes de volver a la tienda pasaremos por el Toubkal Oeste de 4018 metros, para lo que volvemos al collado y continuaremos por la cómoda arista siguiendo una leve huella en la nieve.

Buenas vistas del Ras, Timesguida, Akioud, Afella y Biiguinoussenne.

Para bajar, no volvemos al collado, sino que nos tiramos para abajo para volver a las huellas de subida, una vez sobre ellas, bajaremos por la misma ruta.

Refugio Netler-Tizi n’Ougane (3750 m) – Ras (4083 m) y Timesguida (4088 m)

El macizo de los Ouanoukrim, vecino del Toubkal, significa en Tamazight “lugar alto y siempre frío”, y es allí donde se concentran el resto de los cuatromiles de esta parte de la cordillera.

Fecha de la actividad: sábado, 11 de marzo de 1998

Lugar de salida: Refugio Netler (3207 m)

Objetivo: Ras (4083 m) y Timesguida (4169 m)

Desnivel positivo acumulado: 1050 metros

Distancia y tiempo empleado: 8,8 km en 7h

Archivo GPS (con el recorrido, click para descargar): TrackGPS

Tras la estupenda jornada del día anterior, para hoy queremos subir otro par de cuatromiles, el Timesguida y el Ras.

Remontaremos todo el valle hasta el Tizi n’Ougane (3750 m) y desde allí siguiendo las huellas en la nieve coronaremos la cima más elevada del día, el Timesguida (4088 m).

A continuación iremos hacia la bicéfala cima del Ras (4083 m según los mapas). Volveremos por la misma ruta que para el ascenso.

Refugio Netler-Intento al Biiguinoussenne (3976 m)

Vale, nos colamos desde el principio, ¡no dimos ni una! Pero no llevábamos GPS, ni mapa, tan solo unos croquis de cordales, y al estar el terreno nevado y con poca huella ¡nos liamos pero bien!

Fecha de la actividad: domingo, 12 de marzo de 1998

Lugar de salida: Refugio Netler (3207 m)

Objetivo: Biiguinnoussenne (4002 m)

Desnivel positivo acumulado: 850 metros

Distancia y tiempo empleado: 4 km en 5h

Archivo GPS (con el recorrido, click para descargar): TrackGPS

La ruta buena comienza un poco más abajo, empezando a descender hacia Imlil, y luego ya a la izquierda hasta un muy amplio collado, Tadats. Nosotros, en cambio, salimos de la tienda y tiramos directamente por una evidente canal, salimos arriba, en la brecha S de los Clochetons, no sin esfuerzo, y más perdidos que perdidos.

Al final terminamos ascendiendo la Canal Noreste a la «Brèche des Clochetons» (aunque en realidad se denominan “Akristons” tal como lo conocen los lugareños, “lugar difícil, o de mal andar”) por el valle de l’Irhzer n’Ikhelloun. Esta ruta, un corredor fácil, se usa actualmente en esquí de travesía y tan solo los últimos 100 metros tienen una importante inclinación (40º).

Ya llevábamos bastante rato pensando que nos habíamos liado, pero teníamos la esperanza de una vez arriba, ver si había algún itinerario factible a la cima del Biiguinoussenne.

Una vez en la brecha, vimos que no podíamos continuar hacia el Biiguinnoussenne, que desde allí fatal, así que descendemos un poco y nos tiramos a la derecha por una terrazas.

Progresamos con cuidado y terminamos en una cota secundaria (quizá La Tour de 3899 m, puede que si, pero también puede que no, pero si no fue allí, andamos cerca), casi tan elevada como los Clochetons, delante de nosotros teníamos una brecha y a continuación una pared bastante vertical. Decidimos darnos la vuelta y bajar a la tienda a recoger. Bajamos por el mismo sitio con las orejas gachas. ¡Una pena!

Así que nos quedamos sin subir a uno de los 4000s del Atlas, bueno, al menos cuando fuimos, ya que en nuestro croquis marcaba 4002 metros, pero ahora sobre el mapa marca 3976 m y los tracks de gps que pasan por la cima suelen dar esa cota o muy similar y siempre por debajo de la cota de los 4000 metros.

Refugio Netler – Imlil – Marrakesh

Esa misma tarde recogimos y nos volvimos con los mochilones a Imlil, lo cargamos todo en el coche y nos fuimos a Marrakech con idea de ir hacia Ouarzazate al día siguiente y desde allí acercarnos al Irhil Mgoun. Al final fuimos, pero unos años más tarde (click para ver la actividad).

Llegamos tarde a Marrakech y terminamos con el coche en la plaza Djema Fna, ¡si, de veras! junto a las serpientes y los tenderetes de naranjas, os lo aseguro ¡allí nos plantamos! Vimos a un paisano que nos daba el alto, abría la puerta de la cochera de un hotel y Ramón no dudó, allí dejamos el coche, pillamos una habitación, para tres, aunque si contamos a la cucaracha de la bañera y el gato itinerante bien podría haber sido de 5!!!

Visita otras rutas

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.