» » » » » Carros de Foc: Colomina – Mallafré

Carros de Foc: Colomina – Mallafré

Pasando por el Refugi d’Estany Llong

Hoy tenemos por delante una larga jornada; desde el Refugi Colomina pasaremos el Collada de Saburó, descenderemos hasta el Refugi J.M. Blanc, volveremos a ganar todo el desnivel y un poco más hasta el Collada de Monestero para bajar a dormir al Refugi Ernest Mallafré, en una jornada en la que veremos 100 lagos de montaña.

Fecha de la actividad: jueves, 10 de julio de 2025

Lugar de salida: Refugi de Colomina (2419 m)

Objetivo: Refugi Ernest Mallafré (1905 m)

Desnivel positivo acumulado: 723 metros

Desnivel negativo acumulado: 1235 metros

Distancia y tiempo empleado: 17,6 km en 10h30′ (contando las paradas)

Archivo GPS (con el recorrido, click para descargar): TrackGPS

Visita otras rutas

La Ruta

Nos levantamos pronto, el desayuno es a las 6:30 y tenemos una larga jornada por delante. El desayuno es bastante copioso.

Recogemos el picnic (una ensalada de pasta, un bocadillo de salchichón, una barrita, una pieza de fruta, un gel y un caramelo) y tras terminar de recoger salimos del refugio.

Primero retrocedemos un poco hacia la presa del Estany de Colomina, la pasamos por abajo y remontamos hacia la orilla del embalse que recorremos hasta un pequeño repecho que nos dejará en la orilla del Estany de Mar (2436 m), que también recorremos hasta que nos encontramos bajo unas zetas que se ven bastante empinadas; es el Pas de l’Ós (Paso del Oso).

Si bien las zetas son muy empinadas, hay escaleras de obra, supongo fruto de la construcción de las presas de esta zona.


De este modo, mucho más relajado de lo esperado, alcanzamos un leve collado (2546 m) frente a la presa del Estany de Saburó, el cual está medio vacío, y menos mal, porque el sendero que conduce al collado del mismo nombre discurre por debajo de la línea de inundación del embalse, no se por donde se caminará cuando el agua llegue a la cota máxima.

Alcanzamos el Collada de Saburó (2662 m), comemos algo y comenzamos el largo descenso hacia el Refugi J.M. Blanc.


Primero un fuerte descenso nos dejará junto a la orilla del Estany del Cap de Port (2537 m), tras contornearlo hasta su desagüe, el GR11.20 no hace descender hasta el Estany de la Llastra, donde al llegar a unas señales que marcan un desvío (2445 m), aprovechamos a comer algo.


Este desvío, evita la bajada y posterior subida al Refugi J.M. Blanc, acortando en al menos 2 horas el recorrido hasta el Collado de Monestero. María, Palmira y Carlos optan por el alcorce, mientras el resto preferimos hacer el recorrido como estaba previsto (al final de la jornada, camino al Refugi Mallafré, puede que hubiésemos cambiado de parecer).

A nosotros nos queda mucho recorrido hasta Monestero, pero nos acercamos a la vertical del Estany Negre, en cuyo descenso nos encontraremos incluso con unas clavijas para ayudar en la bajada. Pasamos por la escalonada presa (2340 m), antes de continuar nuestro descenso nos refrescamos un poco en su orilla. Al final del dique muere una pista que viene desde Espot pasando por el Refugi Ernest Mallafré.

Por la pista llegamos en unos minutos al Refugi Josep María Blanc (2320 m), enclavado en una pequeña península sobre el Estany Tort de Peguera. Es un lugar de extraordinaria belleza, un sitio que difícilmente se puede olvidar.

Tras unos minutos en el refugio volvemos a la pista, seguimos por ella hasta los diques que embalsan el agua, aquí dejamos el GR11, y seguimos contorneando el estany.

Ahora viene un fuerte repecho que nos dejará en el Estany de la Cabana (2376 m), desde el seguimos en suave ascenso hasta el Estany de la Coveta (2398 m). Entre este y el Estany de Peguera (2494 m), junto a un riachuelo, aprovechamos para hacer un alto y comer.

Pasado el Estany de Peguera nos toca remontar una pedrera infumable bajo un sol de justicia, al poco nuestro itinerario coincide con el atajo que habían tomado Carlos, Palmira y María. Con lo que nos ha costado llegar hasta aquí, pensamos que ellos ya deben estar disfrutando de una merecida cerveza.

Seguimos, aún queda un buen rato hasta el collado. El sendero pasa sobre el Estany Gran de Peguera, y en una larga lazada nos deposita, por fin, en el Collada de Monestero (2726 m).


Desde el collado nos resta una larguísima bajada, primero por zona muy descompuesta y empinada, desde arriba no parece el mejor terreno, pero no se baja mal del todo. Luego un terreno duro de caminar, entre grandes bloques, no deja junto un extraño vallado, parece que quiere evitar que sigamos la traza más evidente para girar algo a nuestra izquierda, para continuar por un terreno más tortuoso.


Por este terreno seguimos bajando, se hace duro, pero perdemos altura rápidamente. Después de perder 500 metros de altitud, que a mi personalmente me parecen 2000, llegamos a una zona más llana y verde, junto al río Monestero. Seguimos por el valle, aguas abajo, hasta el Estany de Monestero (2172 m), donde paramos un rato antes de retomar la marcha.


Tras contornear el embalse, y pasar una zona de grandes rocas, nos adentraremos en el bonito bosque de Fangassals, bajo Els Encantats.


El bosque es muy bonito, aunque la fatiga puede que no nos deje disfrutarlo. Incluso hay zonas con pasarelas para evitar el pisoteo de los prados.

Alcanzamos una pista y en unos minutos llegamos por fin al Refugi Ernest Mallafré (1894 m).
Es muy pequeño, tan solo una diminuta cabaña. Se está mejor afuera que dentro, al menos hasta que los mosquitos hacen acto de presencia.


La cena bastante bien; sopa de verdura, ensalada y butifarra con patatas, de postre natillas.

Tras la cena y antes de meternos en el exiguo dormitorio, salimos un rato del refugio para comentar la jornada. Al rato cuando ya no nos queda más sangre que compartir con los mosquitos nos volvemos al refugio a intentar dormir.

AVISO. Las rutas descritas en aunpasodelacima.com así como los tracks para GPS son meramente orientativos y pueden contener errores debido a pérdida de señal GPS en algunos momentos de la ruta. Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes realicen la ruta. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente informativo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.