Circular desde el collado de Estachoplano a las Peñas de Aso
Ascenso a Peña Petruso; un excepcional mirador de la Sierra Partacua, con Peña Telera en primer plano.
Fecha de la actividad: domingo, 8 de junio de 2025
Lugar de salida: Aso de Sobremonte (1264 m)
Objetivo: Peña Petruso (2196 m)
Desnivel positivo acumulado: 1050 metros
Distancia y tiempo empleado: 16,5 km en 7h20′
Archivo GPS (con el recorrido, click para descargar): TrackGPS
Visita otras rutas
La Ruta
Iniciamos la caminata en Aso de Sobremonte, aparcamos en la plaza que encontramos tras la iglesia de la localidad, junto a la fuente.
Terminamos de prepararnos y volvemos a la carretera por la que hemos subido al pueblo, para dirigirnos hacia el fondo del valle, primero por asfalto, luego por pista, hasta alcanzar el depósito de la localidad, justo ahí tomamos un sendero a nuestra izquierda, tomado por la vegetación tan exuberante que nos ha dejado esta primavera tan lluviosa.



Un rato más adelante giramos a nuestra derecha para salir a una pista por donde va el GR-15, el cual nos llevará a cruzar el barranco de Aso.
Una vez al otro lado tomaremos el sendero que, a nuestra derecha, se introduce en un bonito pinar. El bosque es muy bonito y por cómodas zetas nos llevará a un abrevadero bajo un refugio de pastores.
Poco a poco vamos dejando abajo el arbolado y tras una larga lazada alcanzaremos el Collado de Estachoplano (1753 m).

Ahora podemos ver todo el cordal, todo el resto del posible recorrido desde Estachoplano hasta la lejana Punta Burrambalo.

En el collado nos topamos con una pista forestal que comenzamos a seguir, la dejamos un poco más adelante, para subir por la pendiente pradera hasta la poco prominente Punta Narronal (1911 m), descendemos unos metros para volver a la pista, la cual caminaremos hasta dejar atrás la Punta d’Enmedio (2000 m), la pista se bifurca a nuestra izquierda, nosotros seguimos por el cordal, tanto es así, que cuando la pista gira a la izquierda para evitar la máxima pendiente, nosotros seguiremos recto para hollar el Cerro de las Canales (2141 m), donde aprovechamos a comer algo antes de emprender el acusado descenso hacia el Collado de Petruso (2020 m).




En el collado encontramos un rebaño de vacas y caballos los cuales le dan un bonito toque a las fotos.

Desde el collado nos quedan de superar casi 200 metros de desnivel, no existe sendero pero, por las praderas tampoco se sube mal del todo, poco a poco vamos ganando altura hasta llegar a la zona aledaña a la cima, donde vemos claramente dos cotas, la de la izquierda donde acaba la pradera, y la de la derecha toda rocosa, ambas separadas por un leve collado también herboso. Las dos cimas (Peña Petruso y Peña Balposata) parecen de la misma altura.




Alcanzamos Peña Petruso (2196 m) donde paramos un rato y nos hacemos unas fotos antes de bajar al collado y remontar con cuidado las rocas de la cima de la Peña Balposata (2196 m).

Ni que decir tiene que la vista sobre la sierra Partacua es sencillamente espectacular, desde Peña Retona, pasando por Peña Telera y un largo etcétera.

Volvemos al collado y por la pradera bajamos con cuidado de no torcernos un tobillo con los huecos que no se ven por la alta hierba. Pasamos bajo el roquedo de Peña Balposata y nos dirigimos de nuevo hacia el cordal, pasamos por un collado (2079 m) desde donde el terreno se precipita hacia el valle del Barranco del Puerto.

Seguimos el cordal y pasamos por la cima más elevada de las Peñas de Aso (2112 m) y decidimos dejar Sarrataclau y Burrambalo para otra ocasión.

Así que comenzamos el descenso hacia la cabaña de la Majada de Juan de Freda, desde donde tomaremos una pista que nos llevará hacia Aso de Sobremonte.


Para llegar a la cabaña vamos enlazando trazas de ganado para ir perdiendo altura de la manera más ordenada posible, sin ser cómodo pero tampoco difícil, salimos a una pista vieja llena de hierba que en unos minutos nos deja junto a la cabaña de Juan de Freda.

Comemos junto a la cabaña y retomamos la marcha, seguimos la pista, primero transita por la ladera, luego por el cordal mismo. Hay varios puntos marcados con hitos que nos ayudarán a atajar varias de las zetas de la pista, ahorrándonos un buen rato de monótono caminar.


Seguimos por la pista hasta un collado donde podemos ver unas antenas en la cima que tenemos enfrente, en este punto la pista se bifurca a la izquierda hacia Betés, y a la derecha hacia Aso de Sobremonte. Nosotros giramos a la derecha y en seguida tenemos que estar pendiente de una señal que marca hacia Aso, por un sendero que desciende rápidamente por un bonito robledal, salpicado boj y algún que otro acebo.

Alcanzamos una pista, la atravesamos y continuamos por un campo hasta el caserío de Aso de Sobremonte, por sus cuidadas calles volvemos a la plaza de la fuente donde nos espera el coche.
AVISO. Las rutas descritas en aunpasodelacima.com así como los tracks para GPS son meramente orientativos y pueden contener errores debido a pérdida de señal GPS en algunos momentos de la ruta. Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes realicen la ruta. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente informativo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
Deja un comentario