» » » » Tuca de Mulleres desde el Vado del Hospital

Tuca de Mulleres desde el Vado del Hospital

Pasando noche en el Refugio de La Renclusa

Ascensión a un tresmil de los considerados fáciles, que siempre nos regala estupendas vistas del Aneto y las Maladetas.

Fecha de la actividad: viernes 9 y sábado 10 de agosto de 2024

Lugar de salida: aparcamiento del Vado del Hospital (1725 m)

Objetivo: Tuc de Mulleres (3010 m)

Desnivel positivo acumulado: 1520 metros

Distancia y tiempo empleado: 30,5 km en 2 jornadas

Archivo GPS (con el recorrido, click para descargar): TrackGPS

Visita otras rutas

Vado del Hospital – Refugio de La Renclusa

Nos acercamos hasta el Vado del Hospital, donde dejaremos el coche, nos preparamos y comenzamos la ruta.

El primer tramo es muy sencillo de seguir, bajar a la pradera del Plan del Hospital y seguir el sendero. Cruzamos una primera pasarela de madera frente al hotel del Hospital de Benasque, tras cruzar una segunda pasarela tendremos frente a nosotros unas zetas con las que superaremos una cincuentena de metros y pasaremos a caminar por un bonito bosque de coníferas.


Alcanzaremos la zona conocida como Plan d’Están, donde aún se ven un par de pequeños ibones, restos de uno que debía ocupar todo el Plan, colmatado hace ya muchos años.


Salimos a la pista por donde el autobús que sube a La Besurta, a la altura de una cabaña pastoril de madera. Algo más arriba pasamos junto a la antigua cabaña de piedra de Plan d’Están, y desde allí nos desviamos del asfalto para ascender a La Besurta por sendero.


Una vez en La Besurta (1897 m), tomaremos el conocido camino a Aigualluts y un poco más adelante nos desviaremos hacia La Renclusa (2140 m).


Llegamos al refugio, han sido unas 2 horas para recorrer los aproximadamente 6,5 km en los que hemos ascendido algo más de 400 metros de desnivel. Hacemos el check-in y tras cenar nos vamos a dormir que mañana nos espera una larga jornada.

Refugio de La Renclusa – Tuca de Mulleres – Vado del Hospital

Desayunamos y salimos de La Renclusa por el sendero que asciende hacia el Aneto para a los 5′ desviarnos a la izquierda para continuar por el GR11.5 y subir hasta el collado de La Renclusa (2284 m), son unos 150 m de fuerte subida que perderemos, y alguno más a continuación, hasta descender al Plan d’Aigualluts (2041 m).


Buscaremos la mejor forma de cruzar los meandros del Plan d’Aigualluts para ir a buscar el marcado sendero que vemos al otro lado. Al final, como bajaba mucha agua, y echar un vistazo a la cascada de Aigualluts desde aquí, retrocedemos un poco y decidimos recorrer el Plan por aquí para, tras cruzar unas pasarelas de madera, alcanzar el camino de la Escaleta a la altura del puente del final.


Ahora nos toca ir siguiendo el valle de la Escaleta, primero por fuertes zetas de camino empedrado, para luego una zona de praderas de montaña donde el terreno suaviza. Pasamos junto al desvío para el Ibón de Toro y, seguimos hacia el roquedo del fondo, donde pasaremos unos trepes fáciles antes de alcanzar el Ibonet de l’Escaleta (2307 m).


Seguimos la ruta por una bonita pradera salpicada de ibones más pequeños hasta alcanzar el Ibón de la Escaleta (2329 m). Una subida algo más fuerte nos llevará a un bonito ibón (2457 m), más pequeño que el anterior, enclavado en un circo rocoso. Allí, tras picar algo, atravesamos el desagüe del ibón, giraremos a nuestra derecha y, proseguiremos ascendiendo por una tumbada canal.


Caminamos ahora a través de grandes losas graníticas, que hacen cómodo el ascenso. Salimos a una zona mucho más amplia, una gran tartera granítica que baja de los picos de la Tuca de Salenques y la Tuca de Mulleres.

Llegamos a la altura del Ibón Alto de l’Escaleta (2617 m) que no hace falta visitar, pero al cual nos acercaremos para comer en su orilla. Tras el descanso continuamos por la zona de grandes losas de granito y poco a poco nos acercamos a la vertical del pico, aquí la pendiente se acentúa y es importante no perder de vista los hitos que marcan el mejor itinerario.


Sin alcanzar el Collado de Mulleres (por donde se pasa de vertiente cuando se viene desde el Espitau de Vielha), seguiremos subiendo bajo la cima, hasta alcanzar la arista, ya muy próximos a un gran hito de rocas que vemos a nuestra derecha. Una vez pasamos por el hito seguiremos un poco la arista pasando por otro par de cotas, la central es la que da la cota máxima en el GPS, e incluso vemos una señal geodésica.


Tras las fotos de rigor, comenzaremos el descenso. Seguiremos el mismo itinerario que para subir, excepto que en el Plan d’Aigualluts optaremos por no volver a subir al refugio de La Renclusa, sino que continuaremos por el sendero que baja hacia La Besurta.

Durante la bajada hacemos un par de recesos para ver la Cascada de Aigualluts y el Forau de Aigualluts, donde desaparece, filtrándose en el subsuelo toda el agua que acabamos de ver caer por la cascada, hasta que vuelve a aparecer en el Valle de Arán para alimentar el río Garona, antes de pasar a Francia.

Durante la bajada vamos viendo como se cubre el cielo, justo cuando hemos llegado a La Besurta y tras pedir unas cervezas empieza a caer una buena tormenta. Menos mal que estamos bajo la estructura techada junto al chiringuito.

Aprovechamos para descansar y comer algo mientras sigue cayendo agua como si no fuese a parar nunca. Vemos llegar a gente empapada, algunos se refugian bajo techo, otros van directos a montarse en el bus.

Cuando parece que floja, nos preparamos y comenzamos el descenso al Vado del Hospital, habíamos valorado bajar en bus, pero hemos preferido terminar la ruta en el punto donde la comenzamos.

Durante la bajada, casi ni nos mojamos, nos vino bien llegar justo a tiempo a La Besurta.

Al rato llegamos al aparcamiento del Vado del Hospital dando por finiquitada una bonita actividad montañera.

AVISO. Las rutas descritas en aunpasodelacima.com así como los tracks para GPS son meramente orientativos y pueden contener errores debido a pérdida de señal GPS en algunos momentos de la ruta. Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes realicen la ruta. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente informativo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.