En un día de tormentas
Ayer subimos a Góriz a dormir, de camino nos desviamos a la Punta de las Olas (click para ver la entrada del blog) para calentar, hoy toca ascender al Monte Perdido, actividad del calendario de la Sección de Montaña de Helios, en una jornada de mala meteo y donde encontramos mucha nieve en La Escupidera.
Fecha de la actividad: domingo, 15 de junio de 2025
Lugar de salida: Refugio de Góriz (2200 m)
Objetivo: Monte Perdido (3348 m)
Desnivel positivo acumulado: 1410 metros
Distancia y tiempo empleado: 16,3 km en 9h
Archivo GPS (con el recorrido, click para descargar): TrackGPS
Visita otras rutas
La Ruta
Amanecemos con una meteo de incierta a mala, con posibilidad de tormentas. Decidimos salir de Góriz (2193 m) a las 5 de la mañana, con los frontales encendidos. De momento no llueve, pero debe estar muy cubierto, no se ni una estrella.
El primer tramo de ascenso al Monte Perdido siempre me ha parecido perdedor y farragoso, mucho más bajo la luz de los frontales. Poco a poco vamos ganando metros y vemos como empieza a clarear, bueno, clarear poco, porque vienen tormentas.

Alcanzamos el desvío a la ruta de Las Escaleras (click para ver la entrada del blog), y es donde empezamos a encontrarnos con neveros.

Seguimos el ascenso, muy pendientes del cielo. Como hay cobertura vamos consultando el radar meteorológico para ver por dónde vienen y si nos van a afectar las tormentas.
Superamos una chimenea tumbada (2639 m) en la que hay que echar las manos, que al poco da acceso a la zona conocida como Ciudad de Piedra (2732 m), el cielo nos va avisando de que va a llover, solo hace falta saber cuanta agua nos va a caer.



El radar se pone rojo oscuro, buscamos un posible donde resguardarnos, los 24, porque no somos pocos precisamente. Al fondo vemos un posible refugio, y allí que vamos. Según llegamos a una amplia visera, con un par de vivacs bajo la pared, empieza a «jarrear», rayos y truenos por doquier. Estamos a 2900 metros de altitud, a refugio y bastante cómodos. Dejaremos caer la tormenta y luego decidiremos qué hacer.


Primero media hora, luego una hora, y así hasta casi hora y media. Deja de llover, y el cielo se ve bastante más claro. Vamos para arriba, no queda tanto.

Nada más salir nos calzamos los crampones, justo por encima de la zona de las cadenas, se ven cubiertas por la nieve.
Alcanzamos el Lago Helado (2988 m) y ya podemos ver La Escupidera, muy cargada de nieve. A mitad se echa la niebla, llegamos al hombro del Perdido (3306 m) y remontamos la pala final. Hay tanta nieve en la zona de cima que nos toca bajar 3-4 metros para llegar al vértice geodésico del Monte Perdido (3348 m).




Mientras hemos ascendido La Escupidera, cada vez se ha ido cubriendo más y más. La niebla casi no deja ver, hace viento y el frío se hace notar.


Tras unas rápidas fotos, pues tampoco se ve nada, emprendemos la bajada, bajamos La Escupidera extremando precauciones, tras el tramo malo, la bajada al Lago Helado se hace muy fácil por la cantidad de nieve.



Seguimos con el descenso, se está volviendo a cubrir y no nos queremos mojar. Nos cruzamos con los primeros grupos de montañeros, son los que han salido tras el tormentón, porque a los que les ha pillado fuera del refugio se han vuelto al mismo empapados.
Ciudad de Piedra, vamos buscando enlazar los neveros para alargar los crampones, recogemos el piolet y los crampones, ahora toca la trepada, y luego ya el tramo feote que nos llevará a Góriz. Empieza a llover, de esta no nos libramos, y llueve bastante.

Al final llegamos bastante mojados, pero una vez en el refugio nos cambiamos y aprovechamos para comer. Al rato sale el sol y sacamos toda la ropa mojada a la terraza para que se seque, y es que ahora hace un sol de justicia. Montamos tal «tenderete» que parece un rastro de segunda mano.



Al final nos han adelantado el bus de Nerín a las 18:30, así nos ahorramos hora y media. Salimos del Refugio de Góriz con 2h30′ de margen, iremos tranquilos pero sin agobios.


Con parada incluida en el Mirador de Cierracils (2199 m), nos lleva unas 2 horas y 10′.
AVISO. Las rutas descritas en aunpasodelacima.com así como los tracks para GPS son meramente orientativos y pueden contener errores debido a pérdida de señal GPS en algunos momentos de la ruta. Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes realicen la ruta. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente informativo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
Deja un comentario