» » » » Pasarelas de Valloré y la Hoz Mala

Pasarelas de Valloré y la Hoz Mala

De Montoro de Mezquita a Aliaga

Para el día de hoy vamos a recorrer las pasarelas de Valloré y de la Hoz Mala, desde Montoro de Mezquita a Aliaga. Es una actividad del calendario de la Sección de Montaña del C.N. Helios.

Fecha de la actividad: sábado, 16 de noviembre de 2024

Lugar de salida: aparcamiento en Montoro de Mezquita (882 m)

Objetivo: Pasarelas de Valloré y de la Hoz Mala

Desnivel positivo acumulado: 705 metros

Distancia y tiempo empleado: 17,4 km en 6h50′

Archivo GPS (con el recorrido, click para descargar): TrackGPS

Visita otras rutas

La Ruta

Cuando se planteó la actividad se concibió como una ruta lineal que uniera las localidades de Aliaga con Montoro de Mezquita. Pero los efectos de la nefasta DANA han hecho que la crecida del río Guadalope se llevase algún tramo de pasarela en la zona de la Hoz Mala, así que a la hora de ir a preparar la actividad se prefirió realizar una ruta de ida y vuelta.

Salimos de Montoro camino a las pasarelas, pero pronto nos desviamos a nuestra izquierda porque primero subiremos por el camino equipado al Mirador de Valloré (1084 m), es el PR-TE 81.

Es un camino realmente bonito, desde el desvío no se llega a intuir por donde discurre el sendero, pero si, existe un camino, eso si, equipado en buena parte con sirgas y escalones para facilitar el transito.

Una vez en el mirador bajaremos por la otra vertiente directamente al barranco de Valloré, en la bajada también encontraremos algún tramo con escalones, pero estos de manera más testimonial que en la subida desde Montoro.

Ya en el barranco giraremos a la izquierda para coger un primer tramo de pasarelas. Caminamos por el sendero fluvial del Guadalope (PR-TE 10). En este tramo las pasarelas son bastante estrechas y cruzarse con gente puede convertirse en algo complicado.

Al acabarse este tramo de pasarelas pasearemos por un bonito bosque de ribera, todavía vestido de otoño, una zona donde avisan que podemos cruzarnos con ganado.

Cruzamos un puente y por pista llegamos a una zona donde el río Guadalope se encañona nuevamente; la Boca del Infierno.

Volvemos a cruzar el Guadalope por un nuevo puente y pasamos junto a una antigua piscifactoría convertida ahora en planta de generación eléctrica. La pista de tierra ha pasado a carretera, pero pronto nuestro camino se desvía a nuestra derecha por un tramo de senda fluvial en paralela a la carretera.

Volvemos a salir a la carretera poco antes de volver a cruzar un puente muy deteriorado, seguimos por el asfalto un rato antes de volver a desviarnos, esta vez a nuestra izquierda, para continuar por pinar.

Tenemos que cruzar el río en un par de ocasiones, viene con bastante caudal y hay que buscar el mejor sitio.

De esta forma alcanzamos el Molino de La Tosca o Masía de La Tosca, donde comienza un nuevo tramo de pasarelas que nos deja en una zona conocida como la Hoz Mala que nos llevaría hasta Aliaga.

Aquí las últimas crecidas se han llevado a alguna pasarela, esto dificulta el paso entre una y otra orilla del río Guadalope.

Caminando admiramos el paisaje es realmente espectacular, por lo visto la humedad y lo cerrado de las paredes forman un microclima que hace que la vegetación sea más propia de otras latitudes, podemos pasear incluso junto a un pequeño grupo de acebos de gran porte.

Llegamos a una zona amplia debajo del Mirador de Villarrosario (1086 m), comentamos que no nos va a dar tiempo a llegar a Aliaga, ni siquiera al embalse. Así que decidimos parar a comer y comenzar el regreso a Montoro.

Mientras la mayoría comen unos poquitos subimos al mirador echar unas fotos, la subida al mirador se realiza por un tramos de escaleras y pasarelas bastante aéreo y vertiginoso.

Volvemos por el mismo camino, así que tendremos que volver a pasar el tramo de la pasarela caída, lo cual hacemos con sumo cuidado. Pasamos la zona del Molino de La Tosca y la antigua piscifactoría.

Volvemos a disfrutar de las pasarelas de Valloré con las que hemos comenzado esta mañana y al llegar al cruce con el Mirador de Valloré seguiremos recto para ir a las antiguas pasarelas de Valloré.

Es el primer tramo que se equipó, están a una cota más baja, tan solo un poco por encima del agua, además solo tienen como protección pasamanos de sirga, no hay barandilla como en todos los demás casos que hemos caminado hoy. Son realmente bonitas, las disfrutamos poco pues vamos algo retrasados y hay que llegar a Montoro para volver a montar en el bus de vuelta a Zaragoza.

Salimos de la zona de las pasarelas, nos queda ahora remontar hasta el pueblo, y tras recorrer el pueblo de Montoro llegamos al aparcamiento donde nos espera el bus.

AVISO. Las rutas descritas en aunpasodelacima.com así como los tracks para GPS son meramente orientativos y pueden contener errores debido a pérdida de señal GPS en algunos momentos de la ruta. Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes realicen la ruta. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente informativo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.

  1. Eduardo Pardo
    | Responder

    Hola Ángel.

    Andaba esperando que completasen todas las pasarelas y ha quedado un recorrido bien chulo. Lastima de las crecidas, pero, no es la primera vez que les pasa.

    En otoño, el entorno es aún más especial, habrá que esperar para la primavera y darse una vuelta, de ida o vuelta o lineal, porque, comentaban que iban a poner un autobús …

    Salud y montaña.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.