También conocido como Punda deras Solas, un tresmil con grandes vistas
La ruta comienza con espectaculares vistas sobre el Cañón de Ordesa, primero por la fajeta de Cierracils para luego ir avanzando por praderas y laderas pedregosas hasta el Cuello de Arrablo. Desde allí, ya caminando por el GR11, el terreno se vuelve más y más exigente hasta coronar la Punta de las Olas, un impresionante balcón sobre el Pirineo central.
Fecha de la actividad: sábado, 14 de junio de 2025
Lugar de salida: parada del bus de Cierracils (2158 m)
Objetivo: Punta de Las Olas (3022 m)
Desnivel positivo acumulado: 1050 metros
Distancia y tiempo empleado: 16,6 km en 9h
Archivo GPS (con el recorrido, click para descargar): TrackGPS
Visita otras rutas
La Ruta
Nuestro fin de semana montañero comienza con el desplazamiento a la localidad de Nerín, donde dormiremos en el Albergue Añisclo para al día siguiente poder tomar el autobús al Mirador de Cierracils.
Tras cenar nos acostamos, hace calor, aún con la ventana abierta.
Nos despertamos a las 6, desayunamos con tranquilidad y nos acercamos al punto de partida del autobús, el cual sale puntualmente a las 7.
Tras un recorrido de cerca de 12 km, en los que se remontan cerca de 900 metros de desnivel, el autobús nos deja, en una «parada de bus» (2146 m) cerca del Mirador de Cierracils.
Bajamos del bus y nos disponemos a caminar, ¡¡en estas, comienza a granizar!! Nos dejan volver al bus, graniza bastante, al final fueron 10′ pero mejor dentro que fuera del bus.
Volvemos a bajar a tierra, y con la vista en el cielo comenzamos a caminar. Se asciende hacia un leve collado (2263 m) próximo al mirador de Cierracils, dejamos la visita para otra ocasión.
Nos dirigimos hacia la Fajeta de Cierracils. Vertiginosa como todas las fajas de Ordesa, pero como es menos transitada que las archiconocidas Faja de Las Flores (click para ver la entrada del blog), Faja Racón, Faja Canarellos o la Faja de Pelay (click para ver la entrada del blog), a tramos el sendero se estrecha mucho más que en los casos anteriores, hay un par de puntos, coincidiendo con la cabecera de un par de barrancos que apenas cabe un pie. ¡Da bastante respeto!



Llegamos a Cuello Gordo (2188 m), un amplísimo collado con unas vistas inmejorables del Cañón de Ordesa. Caminando por praderas alpinas, continuamos en dirección a Góriz. Atentos al desvío hacia el Collado de Arrablo, que de primeras nos saltamos lo que nos obliga a remontar en busca del camino bueno.


Ya por terreno rocoso, alcanzamos el Collado de Arrablo (2343 m), donde la GR11 se divide en dos, hacia el Collado de Añisclo, la menos complicada desciende hacia la Fuen Blanca, y la más directa va a buscar la Faja de las Olas.



Nosotros tenemos que seguir esta ruta, cruzaremos varios torrentes, alguno baja muy cargado de agua por el deshielo tan brutal de estos días, sobre todo uno de ellos (a 2475 m) bajo unas bonitas cascadas. También atravesaremos una serie de neveros, pero no es necesario que nos calcemos los crampones, la nieve se deja caminar bien.




Seguimos por la GR11 hasta dejar atrás la Punta de Las Olas y alcanzar el cambio de vertiente, donde tendremos que remontar para ir a buscar una chimenea que nos permite superar el murallón rocoso que nos impide alcanzar la cima de la Punta de Las Olas.


Vemos un nevero que cierra la chimenea, pero no es problema para superar el escalón que nos dejará en la monótona pedrera que culmina este tresmil.

Una vez arriba tenemos que remontar una chimenea tumbada a la cual se accede atravesando un pequeño nevero y así alcanzamos la cima de Punta de Las Olas (3022 m).




Aunque la idea inicial era alargar la jornada hasta el Soum de Ramond o Pico Añisclo, pensamos en dejarlo aquí, para reservar fuerzas para mañana y no llegar tarde al Refugio de Góriz.

Bajamos por el mismo itinerario hasta el Collado de Arrablo, de camino, uno de los torrentes, el más caudaloso que hemos pasado en la subida, lleva mucha más agua, y aunque no sin dificultad, se puede pasar. Yo no lo veo claro, así que termino descalzándome para vadearlo. Mientras, Joaquín aprovecha para darse «refrescarse» en sus heladas aguas.




Tras el collado de Arrablo, retomamos el GR11 que con algunos sube y baja nos va acercando hasta llegar al refugio de Góriz (2193 m).




AVISO. Las rutas descritas en aunpasodelacima.com así como los tracks para GPS son meramente orientativos y pueden contener errores debido a pérdida de señal GPS en algunos momentos de la ruta. Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes realicen la ruta. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente informativo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
Deja un comentario